Deliciosa receta de quesada pasiega con queso fresco: ¡Aprende a prepararla en casa!

Quesada Pasiega: Un Postre Delicioso y Tradicional

Dentro de la amplia variedad de postres españoles, la quesada pasiega destaca por su sabor único y su textura cremosa. Originaria de la región de Cantabria, en el norte de España, la quesada pasiega es un postre tradicional que combina la suavidad del queso fresco con el dulzor de la canela y el limón. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas preparar en casa una deliciosa quesada pasiega con queso fresco. ¡Prepara tu delantal y tus utensilios de cocina, y vamos a descubrir juntos cómo hacer esta exquisita receta!

Ingredientes Necesarios

Antes de adentrarnos en el proceso de preparación, asegúrate de contar con todos los ingredientes necesarios. Para hacer una auténtica quesada pasiega, necesitarás los siguientes ingredientes:

Para la Masa:

  • 1 kilogramo de queso fresco
  • 200 gramos de mantequilla
  • 6 huevos
  • 400 gramos de azúcar
  • 100 gramos de harina
  • La ralladura de un limón
  • Una pizca de sal

Para la Cobertura:

  • 50 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de azúcar
  • 1 huevo
  • Canela en polvo

Proceso de Preparación

Una vez que tengas todos los ingredientes listos, es hora de poner manos a la obra y comenzar a preparar tu quesada pasiega paso a paso. Sigue estas instrucciones detalladas para obtener un resultado espectacular:

Paso 1: Preparar la Masa

En un bol grande, mezcla el queso fresco junto con la mantequilla previamente derretida. Añade el azúcar y bate la mezcla hasta que quede suave y homogénea. Incorpora los huevos uno a uno, asegurándote de que se integren bien antes de añadir el siguiente. Agrega la harina, la ralladura de limón y la pizca de sal, y mezcla todo hasta obtener una masa uniforme sin grumos.

Paso 2: Preparar la Cobertura

En un recipiente aparte, derrite la mantequilla y mezcla con el azúcar hasta formar una pasta homogénea. Añade el huevo y bate la mezcla hasta obtener una textura cremosa. Reserva esta cobertura para más adelante.

Paso 3: Hornear la Quesada Pasiega

Quizás también te interese:  Receta de Arroz con Sepia y Gambas al Estilo Arguiñano: Paso a Paso y Consejos Útiles

Vierte la masa en un molde previamente engrasado y espolvoreado con harina. Extiende la masa de manera uniforme y agrega la cobertura preparada anteriormente por encima. Espolvorea canela en polvo al gusto y lleva el molde al horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 45-50 minutos, o hasta que la quesada esté dorada y firme al tacto.

¡Hora de Disfrutar!

Una vez que la quesada pasiega esté lista, sácala del horno y déjala enfriar antes de desmoldarla. Puedes servirla tibia o fría, acompañada de una bola de helado de vainilla o con un poco de crema batida por encima. ¡El contraste de sabores te sorprenderá y enamorará a tu paladar!

Quizás también te interese:  Deliciosa receta de judías pintas de la abuela: ¡Aprende a cocinarlas paso a paso!

¿Puedo utilizar otro tipo de queso en lugar de queso fresco?

Sí, aunque la quesada pasiega tradicional se prepara con queso fresco, puedes experimentar con otros tipos de queso suaves que tengan un buen punto de cremosidad.

¿Se puede conservar la quesada pasiega en la nevera?

Sí, una vez enfriada por completo, puedes guardar la quesada pasiega en la nevera en un recipiente hermético por varios días. ¡Está igual de deliciosa incluso al día siguiente!