Si hay algo que nos transporta directamente a la infancia, son los sabores de la cocina de nuestras abuelas. Esa receta secreta, con ingredientes simples pero cargada de amor y tradición, es capaz de despertar nuestros sentidos y hacernos sentir como en casa. Hoy te traigo una de esas recetas que se han pasado de generación en generación: el mojo picón de la abuela.
Ingredientes para el mojo picón
El mojo picón es una salsa típica de la gastronomía canaria, llena de sabor y personalidad. Los ingredientes que necesitarás para preparar esta delicia son:
Para la versión tradicional:
- Pimientos rojos
- Dientes de ajo
- Comino
- Pimentón dulce
- Pimienta
- Sal
- Vinagre
- Aceite de oliva
- Guindilla (opcional, si te gusta un toque picante)
Aunque la receta varía en función de la región y de cada familia, estos ingredientes son la base para elaborar un mojo picón digno de recordar.
Elaboración del mojo picón
La preparación de esta salsa tan mágica es más sencilla de lo que imaginas. Sigue estos pasos para disfrutar de un auténtico mojo picón casero:
Paso 1: Asar los pimientos
Para empezar, asa los pimientos rojos en el horno hasta que su piel esté ligeramente quemada. Una vez listos, pélalos y córtalos en tiras.
Paso 2: Ajo y comino
En un mortero, machaca los dientes de ajo con el comino hasta obtener una pasta homogénea. Esta mezcla le dará un sabor único al mojo picón.
Paso 3: Mezclar los ingredientes
En un bol, mezcla los pimientos asados, la pasta de ajo y comino, el pimentón, la pimienta, la sal, el vinagre y el aceite de oliva. Si te gusta el picante, añade la guindilla en este paso. Remueve todo con energía para que los sabores se integren a la perfección.
Paso 4: Dejar reposar
Una vez tengas todos los ingredientes mezclados, deja reposar la salsa en la nevera durante unas horas para que todos los sabores se potencien y se fundan entre sí. Este paso es clave para obtener un mojo picón con un equilibrio de sabores único.
Disfrutando del mojo picón
El mojo picón es un acompañamiento perfecto para carnes, pescados o papas arrugadas. Su versatilidad en la cocina lo convierte en un imprescindible en la mesa de cualquier amante de la buena comida.
¡Prueba esta receta y deja volar tus sentidos!
Preparar el mojo picón de la abuela es más que cocinar, es una experiencia que te conecta con tus raíces y te permite disfrutar de los pequeños placeres de la vida.
¿Puedo sustituir los pimientos rojos por otra variedad?
Sí, puedes experimentar con diferentes tipos de pimientos para darle tu toque personal al mojo picón. Prueba con pimientos verdes o amarillos y descubre nuevas combinaciones de sabores.
¿Cuánto tiempo se conserva el mojo picón?
El mojo picón casero se conserva perfectamente en la nevera durante aproximadamente una semana. Asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético para mantener su frescura y sabor.
¿Se puede congelar el mojo picón?
Si bien es preferible consumir el mojo picón fresco, puedes congelarlo en porciones individuales en bolsas herméticas para poder disfrutarlo en otro momento. Al descongelar, asegúrate de mezclar bien la salsa para que recupere su textura original.
¡Espero que esta receta te haya inspirado para adentrarte en el maravilloso mundo de la cocina tradicional! Comparte tus experiencias culinarias con el mojo picón y déjate llevar por su sabor inconfundible.